Quieres correr más deprisa y más lejos? Le hemos pedido al legendario corredor Ryan Sandes que nos revele sus secretos.
Todo corredor sabe la importancia que tiene el ritmo. Cuando logras el adecuado parece que nada es capaz de detenerte, en caso contrario te sentirás incapaz de correr con eficacia.
Una buena técnica al correr no sólo influirá en los tiempos que logres, sino en lo que disfrutes. Lee los consejos que nos da Ryan Sandes, quien en estos momentos está corriendo por el Great Himalaya Trail.
1. Se natural

Ryan Sandes corriendo en Chamonix
© KELVIN TRAUTMAN/RED BULL CONTENT POOL
Correr debe ser algo natural, tienes que averiguar la manera en la que tu cuerpo se mueve de la forma más eficiente y fluida posible. Correr un poco descalzo por el campo te puede ayudar, aunque no debes pasarte. Controlo mis pulsaciones y esto me ayuda a concentrarme.
2. Se fuerte

Ryan Sandes se prepara para correr en el Great Himalaya Trail
© CRAIG KOLESKY/RED BULL CONTENT POOL
La fuerza te ayuda a ser un buen corredor y ello no significa que tengas que pasar mucho tiempo en el gimnasio. Es importante encontrar el equilibrio entre el entrenamiento de fuerza y el salir a correr propiamente dicho. Algo que ayuda a prevenir lesiones.
3. Se constante

Ryan Sandes corriendo entre los árboles
© CORINNA HALLORAN/ RED BULL CONTENT POOL
La constancia es fundamental. Es importante poder entrenar sin lesionarte. En vez de correr durante mucho tiempo dos veces por semana has cuatro salidas más cortas.
4. Se eficiente

Ryan Sandes durante un entrenamiento en Table Mountain
© CRAIG KOLESKY/RED BULL CONTENT POOL
Ser un corredor eficiente mejora tus prestaciones. Es vital perder la menor energía posible.
5. No entrenes más de la cuenta

Es importante saber cuándo hay que descansar
© CRAIG KOLESKY/RED BULL CONTENT POOL
Entrenar más de la cuenta es un gran problema, sobre todo para los ultra runners. Pasarte con los km puede hacerte mucho daño. Entrenar una barbaridad no significa que vas a mejorar un montón.
6. Pon tus músculos en marcha

Haz ejercicios que fomenten la movilidad
© KOLESKY/NIKON/RED BULL CONTENT POOL
Muchos corredores aficionados no quieren perder 10-15 minutos calentando, pero esto es fundamental antes de salir a correr. Realizo movimientos con la cadera, diferentes ejercicios en el suelo y otros con los pies. Todo ello ayuda a poner los músculos en marcha, lo que al final repercute en una técnica más eficaz.
7. Reduce la zancada en los ascensos

Reduce la zancada y aumenta el ritmo en las ascensiones
© KELVIN TRAUTMAN/RED BULL CONTENT POOL
Intenta reducir la zancada y aumentar el ritmo en las ascensiones, ello te permitirá sentirte más ligero. Asciende de manera gradual, sin forzarte.
8. Mira hacia arriba en los descensos

Ryan Sandes corre por la montaña
© CRAIG KOLESKY / RED BULL CONTENT POOL
En los descensos no mires a tus pies. Suelo mirar a unos cinco metros por delante de mí o algo menos, dependiendo de la velocidad a la que vaya. Ello te permite moverte más deprisa, mejorar la técnica y prevenir las lesiones.
9. Haz que la respiración sea parte de tu preparación

Ryan Sandes – Estilo de vida
© CRAIG KOLESKY/RED BULL CONTENT POOL
Haz ejercicios de respiración antes de salir a correr. He descubierto que me ayuda a relajarme y luego respiro mejor mientras corro. Siempre es importante concentrarte un poco en la respiración. Para ser eficiente es necesario estar relajado.
10. Vigila tu zancada

Vigila tu zancada
© KELVIN TRAUTMAN / RED BULL CONTENT POOL
Es importante asegurarte de que tus pies aterrizan justo debajo de tus caderas. No hay que aumentar la zancada más de la cuenta porque entonces estás poniendo el pie delante de tu centro de gravedad, lo que rompe la inercia.
11. Usa tus brazos

Los brazos son muy importantes en las ascensiones
© SCOTT SERFAS/RED BULL CONTENT POOL
Los brazos deben ir hacia delante y hacia atrás, sin cruzar la línea central de tu cuerpo. Lleva los hombros lo más relajados que puedas. Hay quien gusta de mover mucho los brazos y otros dicen que es un desperdicio de energía. Yo creo que emplear los brazos es realmente importante, sobre todo cuando están realizando una ascensión muy empinada.
12. Deja de correr de vez en cuando

Practica el senderismo de potencia
© KELVIN TRAUTMAN / RED BULL CONTENT POOL
Además de correr por la montaña, es importante practicar el senderismo, pues en esta disciplina emplearás otros músculos. Acostúmbrate a mover la parte superior del cuerpo al poner las manos justo por encima de las rodillas. El entrenamiento no debe sólo ceñirse a correr, el “power hike” te permitirá combatir la fatiga.
Fuente: www.masmusculo.com
Dejar un Comentario
Ud. debe ser logged in to post a comment.